Y aún hay tiempo para más
1ER TRIMESTRE:
Pista de patinaje sobre hielo
Un gran grupo de alumn@s de diferentes tutorías participa en la actividad. Para ir a la pista de patinaje, nos desplazamos andando, dando un paseo. El alumnado patina durante una hora y una vez pasado ese tiempo nos dirigimos de vuelta a la Residencia.
El alumnado suele mostrar interés desde el principio, participa y se divierte mucho durante el patinaje. Se realizan fotografías que se exponen en el blog y el alumnado puede copiar para tener un recuerdo de este día. El personal de la carpa fue de gran ayuda y nos dejó más tiempo del estipulado.
Café Teatro IES López Neyra
Cada año alumnado y profesorado del Bachillerato de Artes Escénicas, del IES López Neyra, prepara una actuación para representar en el salón de actos del IES, y parte del alumnado del IES que participa en la actividad es alumnado también de la Residencia, y sus compañeras y compañeros acuden a la representación para verla.
Chocolatada de Navidad
Para celebrar el fin de trimestre, en la hora de la merienda, nos comemos unos dulces navideños acompañados de chocolate caliente y nos entretenemos con las actuaciones de compañeras y compañeros de la residencia: unas/os nos presentan un baile, otros/as cantan, nos representan una pequeña obra de teatro….
2º TRIMESTRE:
Jardín botánico y Zoológico
El alumnado y profesorado participante utilizan el transporte público para asistir a las instalaciones del parque zoológico. El alumnado muestra interés en realizar esta visita al parque zoológico, disponemos de 2 horas para realizar la visita en pequeños grupos.
Gracias a que el parque zoológico es un recinto cerrado y a que la reforma del mismo ha aumentado la seguridad de sus instalaciones el alumnado puede gozar de relativa autonomía para disfrutar de la experiencia.
La organización del parque zoológico nos hace entrega de material didáctico, concretamente 5 cuadernillos sobre las diferentes especies animales y vegetales que se pueden visitar.
Feria del Estudiante de Lucena
El Salón del Estudiante de Lucena congrega dististos stands que muestran información acerca de las distintas opciones formativas de universidades públicas y privadas, modalidades de Bachillerato, ciclos formativos, residencias escolares y otras instituciones y entidades de régimen especial como escuelas de idiomas, centros de música y danza, consorcios de joyería y madera o enseñanzas deportivas, así como la oferta para jóvenes con necesidades educativas especiales o el propio Servicio Andaluz de Empleo, que mostrará su oferta de búsqueda de empleo pero también formativa.
Proyecto Escuela Espacio de Paz
Charla sobre los riesgos de Internet en el IES López Neyra, dentro del Proyecto Intercentros Escuela Espacio de Paz.
Las Tecnologías de la Información y Comunicación (Tics), en general, e Internet, en particular, han abierto un campo impresionante como acceso al conocimiento y en las relaciones personales. Sin embargo, (como casi en todo), dependiendo del uso que hagamos de estos medios puede resultar muy beneficioso o, por el contrario, llegar a crear graves problemas.
Desde los centros educativos estamos viendo, con preocupación, cómo se están produciendo situaciones problemáticas (incluso delictivas), a causa fundamentalmente de la falta de conocimiento sobre cómo actuar frente a los riesgos de Internet (acceso a contenidos inapropiados, falta de privacidad y protección de datos, abusos y acosos, adicción o dependencia, …)
En el contexto del Proyecto Intercentros Escuela Espacio de Paz en el que llevamos varios años participando conjuntamente los centros de la zona (IES López Neyra, CEIP Mediterráneo, Residencia Escolar “La Aduana” y CEIP Tirso de Molina), se ha programado una charla informativa en la que una persona experta en el tema, D. Juan Aguilar, nos hablará sobre el USO SANO Y RESPONSABLE DE INTERNET Y LAS Tics.
3ER TRIMESTRE:
Encuentro Deportivo de Residencias Escolares
Se celebran periódicamente en una de las ocho provincias andaluzas. Participa alumnado de Primaria con talleres y actividades deportivas diversas, como vela, tirolina, bicicleta de montaña, piragüismo o fútbol 8, entre otros. Cuentan con la colaboración de la o las consejerías con competencias deportivas, las diputaciones provinciales y el ayuntamiento de la ciudad anfitriona.
El equipo educativo selecciona un grupo de alumnos y alumnas en función de su rendimiento académico y su comportamiento para ir a la convivencia.
Patios de Córdoba
Pasear por los patios en el Mayo de Córdoba es una experiencia que no podemos dejar escapar debido al colorido y belleza de las calles de Córdoba en estos días y porque cada casa y cada patio tiene algo especial y particular. Así, unos días antes de la salida, recogemos información sobre las posibles rutas de patios a realizar. Para ello, se consultan diversas páginas web y se imprime un plano. Debido a la época de exámenes en la que nos encontramos, acuden a la salida un número bastante reducido de alumnos si comparamos con otras excursiones que se realizan. Para desplazarnos a la zona, al barrio de San Basilio, nos desplazamos en autobús urbano, concretamente en el número 9 de la empresa AUCORSA. Una vez allí, se entró a los diferentes patios, realizando en todos ellos una parada, realizando fotos para recordar ese día, etc.
La actividad suele ser muy satisfactoria tanto para alumnos como para profesoras, ya que muchos no conocen esta zona tan histórica de Córdoba. Como se comentó anteriormente, la única desventaja de esta actividad es la fecha, que coincide con los exámenes finales de los alumnos, por lo que se reduce considerablemente el número de asistentes.
El Alcázar de los Reyes Cristianos
El Alcázar es un complejo defensivo que se aleja de los cánones tipológicos de las fortalezas árabes, un hito constructivo de la arquitectura militar de la Reconquista cristiana en Córdoba.
A partir de 1482 fue Cuartel General de las tropas de los Reyes Católicos. Durante diez años, desde el Alcázar se organizó la estrategia de la conquista del Reino de Granada, último reducto árabe en España, permaneciendo los monarcas prolongadas jornadas en el Alcázar. Allí nació una de sus hijas, la infanta María, futura reina de Portugal, y se desarrollaron las conversaciones con Cristóbal Colón sobre sus preparativos del primer viaje a América.