Estas son nuestras instalaciones
Comedor y cocina
El servicio de comedor escolar se entiende como un servicio educativo más, que complementa la labor del centro desarrollando hábitos y actitudes saludables en el alumnado en relación con la nutrición, lo que garantiza una dieta sana y equilibrada. Por tanto, el comedor escolar no debe quedar convertido en un servicio de comidas al margen del proyecto educativo del centro docente, sino que sus funciones deben ser:
- a) Desarrollar hábitos alimentarios saludables utilizando el plan de alimentación ofertado por el centro.
- b) Promover la adaptación del alumnado a una diversidad de menús y a una disciplina en el acto de comer que incluya la cortesía, la tolerancia, la solidaridad y la educación para la convivencia.
- c) Ofrecer una planificación alimentaria que aporte las sustancias nutritivas que los alumnos y las alumnas necesitan para su normal desarrollo.
- d) Interesar a las familias en los beneficios que pueden obtenerse de una colaboración conjunta con los responsables del comedor escolar, tanto en lo referido a la salud como en su educación nutricional.
Reglas de uso del comedor
-Los/as alumnos/as entrarán con decoro y vestimenta adecuada en el comedor, no permitiéndose chanclas, bañadores y camisetas sin mangas. Accederán con la cabeza descubierta. Se sentarán libremente sin reservar asientos a compañeros que lleguen más tarde.
-Se observará un comportamiento adecuado en la mesa, utilizando los cubiertos según el tipo de comida, sin arrojar restos al suelo y sin producir sonidos o voces que molesten a los demás.
-El alumnado procurará comer de todo y consumir la cantidad que se le sirva, tanto del primero como del segundo plato. En caso de que no se cuente con apetito, o por motivos justificados, el comensal podrá pedir al personal que atiende el servicio que ponga una cantidad menor de lo habitual en la bandeja, con objeto de que no queden en la misma alimentos sin consumir.
-La cantidad y la variedad que se sirve están calculadas para cubrir las necesidades nutricionales y energéticas del alumnado, por lo que, por regla general, no se repetirá plato ni se cogerán dos piezas del postre, si no se ha tomado la totalidad del menú servido.
-El educador o PAEC que atiende el servicio es el responsable de inculcar al alumnado los hábitos alimenticios y de comportamiento adecuados, en especial, el consumo responsable de alimentos y el cumplimiento de normas higiénicas y de educación en la mesa.
-Es obligación del alumnado menor de edad asistir al comedor en las 4 comidas del día (desayuno, almuerzo, merienda y cena). La no asistencia injustificada a dos de ellas será considerada falta de las recogidas en el apartado 8.11., letra e, del Plan de Convivencia y comunicada a los padres o tutores.
-Los/as alumnos/as que asisten a clases nocturnas y aquellos/as que realizan actividades deportivas federadas en horario que les impide asistir a la cena pueden pedir que se les prepare una bandeja isotérmica para su consumo posterior. Este alumnado tiene la obligación de avisar si no va a hacer uso del servicio. La falta de dos avisos en un trimestre dará lugar a la supresión del servicio de bandejas para el alumnado que no lo realice.
Salas de Juegos
La residencia cuenta con diversas salas de juegos que están provistas de futbolines, billares y mesas de tenis de mesa. Se pueden utilizar por todo el alumnado en las horas de ocio con que cada grupo o alumno cuenta, estando el servicio atendido por personal del Centro.
Gimnasios
La residencia cuenta con una sala de musculación y un segundo gimnasio destinado a ofrecer clases dirigidas de fitness, crossfit, kickboxing, clases de baile, pilates, aerobic o cualquier actividad demandada por los residentes para tu tiempo de ocio. Contamos con monitores deportivos de una empresa externa y con educadores del centro que imparten clases a aquel alumnado que ha sido debidamente autorizado por sus tutores legales, en el caso de ser menores de edad.
Talleres
Disponemos de talleres de imagen y sonido, peluquería y estética, cocina, deportes, manualidades, entre otros para poder atender las necesidades de nuestro alumnado de Formación profesional.
- Biblioteca y sala de estudio
- Sala de informática
- Sala de manualidades
- Gimnasio
- Sala de peluquería
- Salas de ensayo de instrumentos y teatro
- Sala de tertulias
Galerías (habitaciones/estudios)
La residencia cuenta con habitaciones triples distribuidas por galerías, en tres plantas, con una capacidad máxima para 240 alumnos/as. Todas las habitaciones son exteriores, con baño incluido en cada una. Los residentes son asignados teniendo en cuenta su edad, género y estudios en primer lugar y, también intentamos poder atender sus preferencias personales.
Todas las habitaciones se limpian a diario. Es obligación de los residentes mantener en buen estado la habitación, dando cuenta de cualquier desperfecto que se advierta para su reparación. Las roturas por mal uso e intencionadas serán responsabilidad de quien las produce, haciéndose cargo del coste de su reparación.
Reglas de convivencia en las habitaciones
– No se permite el acceso de los chicos a las habitaciones de las chicas y viceversa.
Durante el curso escolar, los familiares o amigos que visiten a los residentes, lo avisarán en la conserjería y esperarán la bajada de los alumnos/as. No está permitido el acceso con ellos a las habitaciones.
-La habitación debe quedar ordenada, con las camas hechas y las luces apagadas cuando los alumnos se marchan por la mañana.
-Se deben adoptar las medidas higiénicas básicas para hacer de la habitación un lugar saludable.
-No se permite la tenencia de animales, plantas, máquinas, electrodomésticos, utensilios, muebles u objetos que no sean los que conforman el mobiliario y equipamiento de la habitación.
-Hay que mantener las paredes limpias y si se colocan fotografías o carteles, ha de hacerse en los corchos habilitados para ello. No están permitidos carteles y mensajes de temática relacionada con alcohol, drogas, tabaco o sexo. Tampoco los que inciten a la violencia, a la discriminación de género o la xenofobia.
-Los baños han de mantenerse limpios y no hay que utilizar más agua de la necesaria, especialmente en la ducha. Hay que respetar a los demás y contribuir a cuidar el medio ambiente.
-No se permite en las habitaciones ni en los armarios tener alimentos.
-Por motivos de seguridad, no se pueden utilizar incienso, velas o aparatos eléctricos susceptibles de iniciar llama, así como dejar cargadores enchufados tras su uso.
-No se pueden conectar los altavoces de los dispositivos, solo los auriculares.
-Se debe respetar el descanso de los compañero/as y cooperar con ellos en crear un ambiente de convivencia en la habitación.
Zonas exteriores y pistas deportivas
Al aire libre, la Residencia cuenta con una pista deportiva donde se puede practicar baloncesto, fútbol, voleibol, bádminton, rugby, etc.
Sala del profesorado
Conserjería
Zona de Administración
Salas de estudio dirigido
Audiovisuales
Este espacio está especialmente dedicado a aula de cine. En nuestra programación mensual incluimos el visionado de películas … con palomitas!!!
Salón de actos
El salón de actos tiene una capacidad para unas 150 personas y en él se desarrollan actos oficiales y actividades culturales, como conferencias o actividades teatrales. Cuenta con mobiliario, equipo de sonido y de proyección.
Sala de estar
La sala de estar pretende ser un espacio de convivencia, donde nuestros residentes puedan relajarse juntos viendo la televisión, con juego de mesa, con un libro de lectura o simplemente conversado en sus ratos libres, siempre bajo la supervisión del personal de la residencia.
Bibliotecas y Salas de Informática
La biblioteca escolar es un recurso educativo disponible para el alumnado residente, un espacio natural para la realización de actividades de fomento de la lectura y también puede tener un papel importante en la prevención de la exclusión social y en la compensación educativa. Las dos salas que tenemos están equipadas también con equipos informáticos a la disposición de los residentes y a ella pueden acudir libremente los residentes, que serán atendidos y orientados por la educadora encargada. También se usa para el alumnado que requiere más tiempo de estudio por la noche y sus fondos se ponen a la disposición de todo el personal de la residencia que lo solicite.
La residencia cuenta con dos salas con unos veinte ordenadores con acceso a Internet, que puede utilizar el alumnado en el horario establecido. Estos recursos son, en primer lugar, un servicio de apoyo al alumno en sus tareas académicas, pues los equipos informáticos se pueden utilizan para preparar trabajos escolares, para consultar información en la red o para otro tipo de tareas relacionadas con su aprendizaje. En segundo lugar, el aula de informática ofrece a los/as alumnos/as un espacio de ocio y comunicación con el exterior. Un/a educador/a está presente en la sala durante el horario en que ésta permanece abierta.
Para poder utilizar la conexión a Internet, los menores de 16 años han de contar con la autorización paterna. Los educadores tutores, tanto en la sala de ordenadores como en las horas de tutoría, procurarán orientar, educar y acordar con los menores un uso responsable de Internet y las TIC, en aspectos tales como tiempos de utilización, páginas que no se deben visitar o información que no deben proporcionar, con el objetivo de protegerles de mensajes y situaciones perjudiciales.
El centro cuenta con una red wifi con cobertura en las zonas comunes y habitaciones. Funciona en horario diurno y es desconectada a partir de las 12:00 horas para respetar el descanso nocturno.